
Michelangelo Pistoletto (Biella, Italia, 1933) está considerado como unos de los artistas más luminosos de nuestra época. Sus aportaciones comenzaron desde sus primeras obras: sus estudios sobre el autorretrato dieron paso a los primeros Cuadros Espejos cuestionando el concepto de la perspectiva en la obra de arte. Estas obras captaron el interés internacional sucediéndose las exposiciones individuales en Europa y Estados Unidos y son la base de su posterior producción artística y pensamiento teórico.
A mediados de los 60 Minus Objects pueden considerarse el punto de inflexión en el nacimiento del Arte Povera, movimiento artístico del que fue impulsor y protagonista. Poco después inicia “colaboraciones creativas” reuniendo a artistas de diferentes disciplinas y sectores de la sociedad. El ciclo de doce exposiciones consecutivas Le Stanze en el 75-76 (Galería Stein de Turín) es la primera de una serie de obras complejas, de un año de duración, llamadas “continentes del tiempo”. A estas obras siguieron otras investigaciones y nuevas reflexiones como los volúmenes “oscuros”, Arte dello squallore (Arte de la miseria). El Proyecto Arte y la creación de Cittadellarte – Fondazione Pistoletto y la Universidad de las Ideas, son proyectos que le han permitido relacionar el arte con diversos ámbitos de la sociedad con el objetivo de inspirar y producir un cambio social responsable.
Su labor como artista, educador, activista y su visión tan lúcida como premonitoria ha merecido numerosos reconocimientos como el León de Oro de la Bienal de Venecia o el Premio de la Fundación Wolf en las Artes de Jerusalén o el Praemium Imperiale de Tokio entre otras distinciones. Es doctor honoris causa por las universidades de Turín y La Habana. Su ensayo El Tercer Paraíso ha sido traducido a varios idiomas y sus iniciativas interdisciplinares tienen lugar en todo el mundo. Su obra ha sido expuesta y forma parte de las más importantes colecciones y museos del mundo, y figuran como emblema en instituciones como el Consejo de la Unión Europea en Bruselas o el Palacio de las Naciones en Ginebra, sede de la ONU.